POLÍTICAS

Versión en inglés

POLÍTICA DE CALIDAD y MEDIO AMBIENTE: Satisfacer los estándares requeridos por nuestros clientes en tiempo y calidad, con el compromiso de cumplir con las normas legales vigentes y con los requisitos de la empresa; asegurando su rentabilidad con un enfoque de mejora continua en nuestros servicios y productos, utilizando de manera racional los recursos naturales fomentando el ahorro en su consumo, así como la prevención de la contaminación al medio ambiente, apoyados en personal capacitado y competente.

POLÍTICA DE TRABAJO INFANTIL: MYT, reconoce que existen numerosos factores, tanto económicos como culturales, que influencian las decisiones que toman las familias para que los niños ingresen al mercado laboral; por lo que los reconocemos como agentes de cambio en la lucha contra la pobreza global, a la vez que se respetan los valores de todas las culturas dentro del ámbito laboral.

MYT se opone firmemente a la utilización de niños considerándola como las peores formas de trabajo, tal como se definen en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo No. 182 y Recomendación No. 190. Estas incluyen:

a.- Todas las formas de esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, tales como la venta y tráfico de niños, servilismo por deuda y servidumbre y trabajo forzado u obligado, incluyendo el reclutamiento de niños para ser utilizados en conflictos armados.

b.- Usar, llevar u ofrecer a un niño para la prostitución, producción de pornografía o para exposiciones pornográfica.

c.- Usar, llevar u ofrecer a un niño para actividades ilícitas, en particular para la producción y/o tráfico de drogas

d.- El trabajo que, por su naturaleza y circunstancias en las cuales se realice, pueda dañar la salud, seguridad o moral de los niños.

Trabajo infantil peligroso: son todas aquellas formas de explotación económica, remuneradas o no remuneradas, que son dañinas al desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del niño y excluyen o interfieren con la posibilidad de una asistencia escolar continua al paso normal para la edad y/o estado de desarrollo de los niños. Cualquier forma de actividad económica en exceso se puede considerar peligrosa, la cual a menudo dificulta definir las líneas claras de aceptación (CARE; 1995)

Trabajo Infantil: Aquel realizado por menores de 18 años

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD: En MYT consideramos que la perdurabilidad de los negocios dependerá en gran medida de la utilización eficiente y responsable de los recursos-naturales, humanos y financieros- traducidos en una estrategia de sustentabilidad, en la cual, habremos de tomar en cuenta a todos nuestros grupos de interés, como aliados en esta realidad permanentemente cambiante la cual nos hace pensar en que la “unión hace la fuerza”, por lo cual, fomentamos y creemos en que la participación de todos ellos.

POLÍTICA DE NO ACOSO U HOSTIGAMIENTO: En MYT rechazamos el hostigamiento. Una persona que sufre hostigamiento intimidación o acoso es sometida repetidamente a acciones abusivas. Estas acciones son formas de violencia y pueden ser directas o indirectas.

Para obtener información detallada acerca de esta importante política y las consecuencias disciplinarias, consultar el Código de Ética de MYT.

POLÍTICA DE NO FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS: En MYT, reconocemos y respetamos el derecho de todos los que en esta laboramos de apoyar y participar en actividades partidistas y/o de carácter político de forma externa a las actividades propias de la empresa.

En estos casos, se espera de los colaboradores, que dichas actividades no vayan en contra de la ley y no interfieran con los deberes y responsabilidades inherentes a su trabajo en la empresa y que de ninguna forma la comprometan.

Por ningún motivo y en ninguna circunstancia se involucrará o relacionará a MYT como promotora, financiera, difusora o filial a ningún partido político, por lo que queda terminantemente prohibido el uso del nombre de la empresa, logotipos, imágenes, activos, o cualquier otro símbolo que pueda relacionar a la empresa con cualquier preferencia política.

POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN: MYT, prohíbe a sus colaboradores discriminar en cualquier acción relacionada con el trabajo, incluido el reclutamiento, entrevistas, contratación, promoción, despido, pago y los términos, condiciones y privilegios del empleo sobre la base de determinadas categorías protegidas de la ley (discriminación ilegal). Estas categorías protegidas son: raza, credo, color, origen nacional, nacionalidad, ascendencia, edad, sexo (incluyendo el embarazo y el acoso sexual), afiliación política, estado civil, estado de pareja de hecho, orientación sexual o afectiva, atípico rasgo hereditario celular o la sangre, la información genética, responsabilidad para el servicio militar, o discapacidad mental o física, incluido el SIDA y las enfermedades relacionadas con el VIH.

POLÍTICA DE COMPETENCIA LEAL: La competencia leal constituye uno de los principales fundamentos del Libre Comercio.

A través de las políticas de competencia se vigila el comportamiento de las empresas y se protegen los intereses de los consumidores.

Su objetivo: una asignación eficiente de los recursos; la creación de un clima tan favorable como posible para la innovación y el progreso técnico y la adaptación a la economía internacional.

Así pues, las acciones de competencia habrán de ser siempre perfectamente justificadas. No se puede hacer ningún tipo de acuerdo con los competidores que restrinja el libre comercio a otros, ejemplo: boicot (estrategias grupales para eliminar a algún competidor del negocio), manipulación de ofertas, acuerdos sobre precios, entre otros.

POLÍTICA ANTI-CORRUPCIÓN Y SOBORNO: El Plan de Tolerancia Cero a la Corrupción (TCC) declara que: MYT es una empresa comprometida con el respeto de su Código de Ética.

Este Plan consiste en la aplicación del Código de ética, con un énfasis especial en evitar la corrupción en la forma de sobornos, tratos de favor y otras materias semejantes. De acuerdo a este documento, todos los recursos de MYT, se encuentran comprometidos con la lucha contra la corrupción. Más concretamente, cada unidad organizativa es responsable, en sus ámbitos de competencia, de establecer sistemas de control apropiados para la aplicación del Plan TCC. El Plan TCC exige a sus empleados que sean honestos, transparentes y justos en el desempeño de sus tareas. Esto también se exige a las demás partes interesadas, es decir, a las personas, grupos e instituciones que contribuyen a la consecución de sus objetivos, o que se encuentran implicados en las actividades que desempeña para lograrlo.

POLÍTICA SOBRE CONFLICTO DE INTERESES: El Código de conducta MYT no puede contemplar todo posible conflicto de interés, de modo que se pide a nuestros colaboradores, utilizar su consciencia y su sentido común. Cuando no esté seguro, pida consejo.

Actúe en función del mejor interés de MYT mientras realice su trabajo para la Empresa. Un conflicto de interés surge cuando sus actividades y relaciones personales interfieren o parecen interferir con su capacidad para actuar en función del mejor interés de la Empresa. Ejerza cuidado especial si es responsable de seleccionar o negociar con un proveedor en representación de la Empresa. Sus intereses y relaciones personales no deben interferir ni parecer interferir con su capacidad para tomar decisiones en el mejor interés de la Empresa. Cuando seleccione a los proveedores, siga siempre las pautas de contratación aplicables de la Empresa.

POLÍTICA DE RSE: En MYT la responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental, por lo que Bajo este concepto de se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

POLÍTICA DE TRABAJO FORZADO: MYT prohíbe el uso de cualquier forma de trabajo forzado, incluidos el trabajo carcelario, el trabajo bajo contrato de cumplimiento forzoso, la servidumbre por deudas o el trabajo esclavo y cualquier forma de tráfico humano.

POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS: MYT, congruente con su deseo de ser auténticamente una empresa socialmente responsable, fomenta las relaciones interpersonales entre los empleados y la línea directiva, teniendo como objetivo más importante que cualquier empleado pueda hablar/concertar una reunión/mandar un mail con un Gerente, o Director sin recurrir a su jefe directo, o pedir permisos especiales; con esto se quiere fomentar el trabajo en equipo ya que nuestros colaboradores son lo más importante de esta empresa.

POLÍTICA ANTIMONOPOLIO: En MYT nos hemos comprometido a conducir todas nuestras actividades con el nivel más alto de ética. Actuamos y nos comunicamos con transparencia en el desarrollo de nuestros negocios. El cumplimento de la ley de competencia y de todas las leyes, es parte medular de nuestra empresa.